El pasado 23
de diciembre se aprobó, con los votos del PP y CHA, las cuentas para el próximo
año, que ascienden a 19.846.195€.
La
argumentación del equipo de gobierno (PP-CHA), tanto de la concejal de Hacienda, Sª Sáinz, como el propio
Beamonte: Presupuesto “responsable, realista y riguroso”. Destacando la prioridad en dichos
presupuestos de la minoración de la deuda municipal.
Por cierto, y
como recordatorio, deuda generada, principalmente, en mandatos del PP pasado.
“No vivimos en la ciudad de las maravillas”

El canje de
un año para otro de un Centro de Emprendedores (750.000€), la falta de
inversión en el polígono, la sociedad municipal finiquitada por falta de
actividad, la compra innecesaria de locales municipales por “favores”, el pago
de alquileres de naves durante dos años para empresas “fantasmas”, el
incremento desorbitado de gastos en festejos, la historia interminable
despilfarradora del Ituriasso, etc. etc.
La verdadera deuda moral que debemos de reducir en nuestra
ciudad, es la social con los ciudadanos, que lejos de reducirla la aumentan, ya
que han sido incapaces de generar empleo en estos últimos seis años, y estos
presupuestos tampoco generaran empleo.
Este
presupuesto, y la realidad de la ciudad, representan el fracaso de su política.
Con todo a su favor…, ¿cuántas empresas ha traído en seis años, cuantos puestos
de trabajo ha generado?.
En su
intervención, el Sº Beamonte, ha acusado al PSOE de hacer “sangre con el sufrimiento
de mucha gente”, de “populista” y ha tildado de “demagogas” las palabras
alusivas al desempleo. Cuando, parte de la intervención de nuestra portavoz, fue,
textualmente, la intervención de Luis Maria Beamonte realizada en el Pleno
Municipal de Presupuestos del 2007. Decidimos dicha inclusión en nuestra
intervención, para conocer el cambio de opinión en estos seis años. La
respuesta es evidente: el Sº Beamonte considera su discurso del 2007 de
“populista”, demagógico” y de “aprovechado”.
En busca de soluciones:


Debemos de reindustrializar y diversificar la economía.
Todos coincidimos en potenciar el turismo en Tarazona, pero esto, no es
suficiente. Debemos de volver a pensar en la industria.
Juntos podemos, aunemos nuestros
esfuerzos y dirijámoslos en el sentido adecuado: En el del empleo.