Intervención Socialista en este punto, en el Pleno
Extraordinario del 14/12/12:
.jpg)
Comento esto al hilo de
los comentarios contradictorios en la propia Comisión, ya que parecía que no se
tenía nada claro lo que había que hacer con estos importantísimos restos
arqueológicos.”
Respuesta Alcalde: “Se
hará el Atrio, las zonas laterales, la zona protección, los restos de la zona
interior y restos de la plaza de la Seo. De tener una actuación de 1.800.000€ a
acometer, que los restos fueran vistos y visitables nos íbamos a 3.300.000€,
pero los recursos eran lo que eran, los restos siempre serían susceptibles de
actuar si se consiguieran los recursos porque la actuación actual no merma a la
otra.”
La respuesta del Sº Beamonte fue
la que inclinó nuestra opinión y voto para no apoyar el proyecto, ya que se desprenden
de sus declaraciones, que el nuevo proyecto no contempla la musealización de
los restos romanos por exceso de costo y hará que se tapen, seguramente para
siempre, siendo parte importantísima de la historia de nuestra ciudad.

NOTICIAS PRENSA SOBRE LOS RESTOS:
Los restos arqueológicos hallados
en las obras de restauración de la Catedral de Tarazona serán"visibles
y visitables". Así lo ha confirmado Jaime Vicente, director general de
Patrimonio de Gobierno de Aragón, que asegura que "la
musealización está justificada por la gran importancia del descubrimiento" de
un mosaico romano del siglo IV y el primitivo ábside románico. El espacio
interpretativo será un "valor añadido más a la reapertura de la
Seo turiasonense", cuya reinauguración está prevista para el primer
trimestre de 2009.
De momento, la DGA ha comunicado
la decisión al Ayuntamiento de Tarazona. También se ha encargado ya el proyecto
del museo a Fernado Aguerri, responsable del Plan Director de la catedral. Las
soluciones que se plantean son dos. Así, y como explica Jaime Vicente, "se
hará un mirador que permita ver los restos desde la plaza". Por otro
lado, se construirá "un elevador que podría partir de la antigua
casa del campanero, junto a la girola, que permitirá descender por debajo del
nivel de los restos y verlos in situ".
En estos dos años de trabajos, se
han encontrado restos de una necrópolis medieval del siglo XIV y el ábside
primitivo de época románica. Además, y como asegura el arqueólogo, "hay
dos niveles de mosaico romano, datados en el siglo IV". Casabona
confirma que "es un descubrimiento de primer orden, el más
interesante del valle medio del Ebro y extraño al tratarse de restos
urbanos", lo que lo hace comparable con el asentamiento de
Cesaraugusta.